- info@dataservant.es
- 690 360 275
Cumpla con la normativa europea «Whistleblowing» y con la Ley 2/2023
Es un buzón o cauce para recepción de información, por tanto un sistema interno de información de una entidad comprometida con la transparencia y la ética.
Dentro del cumplimiento normativo para empresas, la entrada en vigor de la Directiva Whistleblowing y de la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, obligan a empresas y entidades a habilitar un canal de denuncias o canal interno de información.
El objetivo es que los miembros de la empresa y aquellas personas externas, pero vinculadas a la misma, puedan formular denuncias de forma anónima. También para informar a la empresa sobre comportamientos alejados de la ética o presuntamente ilegales. Todo ello para imposibilitar posibles comportamientos irregulares. A modo de ejemplo, se pueden denunciar desde situaciones de acoso laboral a blanqueo de capitales, conductas contra el código ético o contra los procedimientos establecidos de la empresa, etc.
La confidencialidad es el criterio general que respalda el canal de denuncia, bajo los principios de la Ley de Protección de Datos. Solo podrá tener acceso a los datos la persona (o comité) encargada de realizar la supervisión y seguimiento de las denuncias. A su vez, la directiva 2019/1937 contempla la posibilidad de que se pueda externalizar el servicio.
En DATASERVANT podemos ayudarte a incorporar e implementar tu canal de denuncias de una forma sencilla y rápida, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la ley.
Buscando la máxima sencillez y seguridad, podrás llevar de forma automática y organizada la gestión y el control del canal de denuncias de tu organización.
La Ley 2/2023, de 20 de febrero, establece sanciones según la gravedad de la infracción y distingue entre persona física o jurídica. En concreto, cuando son personas jurídicas, las sanciones fijadas son las siguientes:
Además de lo anterior, en el caso de infracciones muy graves, la Autoridad Independiente de protección al informante (desde el momento en que haya sido finalmente constituida) podrá aplicar otras adicionales como amonestación pública, prohibición de obtener subvenciones u otros beneficios fiscales durante un plazo máximo de cuatro años o prohibición de contratar con el sector público durante un plazo máximo de tres años.
La Ley indica que es el denunciante quien debe decidir si quiere realizar su denuncia de forma anónima o no. Por ello, el denunciante debe tener ambas opciones disponibles al momento de hacer la denuncia.
A nivel interno se debe dar formación a su personal y a nivel externo deben publicar de forma visible el acceso al canal de denuncias en la página web de la compañía.
Ponte en contacto con nosotros y crearemos un canal de denuncias adaptado a tu empresa.
¡Recuerda que es obligatorio que lo tengas o puede acarrearte fuertes sanciones !
690 360 275